Mostrando entradas con la etiqueta productos experienciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productos experienciales. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2008

Coca-cola estudia la Felicidad


Meses atrás, en plena investigación para la elaboración del Plan de Marketing de CMA, llegué hasta un par de estudios interesantes sobre la Felicidad, ambos estaban auspiciados por Cocacola (cosa lógica).

El primero, elaborado por la empresa Sondea, era producto de un panel sobre 2.000 internautas en España, a los que se les preguntaba sobre la Felicidad y las marcas comerciales, en relación a "qué marcas asociaban con momentos felices" y "qué grado de felicidad te transmitían las marcas".

El resultado fue el esperado. La gente en un 70,29 % identificaba a Cocacola con sus momentos felices y obtenía un 7,45 sobre 10 si medimos su grado de felicidad. Esta empresa ha trabajado el concepto de la felicidad en todas sus comunicaciones de marketing,y lo ha hecho brillantemente. Hace tiempo que descubrieron el branding emocional y por tanto el estudio (en este primer escalafón) no me descubrió nada nuevo. Pero si echamos una mirada a las marcas de nuestro gremio, en segundo lugar estaba Halcón Viajes y en tercer lugar Mcdonalds. Si vemos el grado de felicidad que representa la marca, Halcón Viajes obtenía un 6,22, siendo superado en esta ocasión por Danone (6,33) y BMW (6,30). De esta forma, no puedo sino quitarme el sombrero ante la citada Agencia de Viajes.

Por otro lado, accedí al trabajo "Informe de la Felicidad", primer estudio del "Intituto de la Felicidad" creado por Cocacola Iberia (¡sí, sí!, por la Delegación española no la americana). Para ello, contaron con grandes expertos como Eduardo Punset (autor del best seller "El viaje a la Felicidad") y Carmelo Vázquez (profesor y miembro del Instituto de Promoción e Investigación del Bienestar de la Universidad Complutense de Madrid). De todas las conclusiones me quedaré con una: "irse de viaje con la familia o la pareja se relaciona de forma positiva con la felicidad". Bien, esta afirmación enlaza directamente con otra conclusión a la que llegé tras realizar recientemente una sesión de grupo con turistas y no es otra que "la gente hace turismo para afianzar relaciones con su grupo afectivo". Potenciemos esto, como ya lo hizo Eurodisney, de cara a la conceptualización de nuestros productos turísticos, pues ésta es una vía de conexión con la ansiada Felicidad.

Del estudio, cuya atenta lectura os recomiendo, se pueden extraer muchas pistas para hacer marketing emocional...Os invito a qué os atreváis a ello.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Hoteles en el fondo del mar


El otro día me dió por "bucear" en internet a la búsqueda de hoteles cuya estancia pudiera ser considerada como toda una experiencia propia de la Dream Society . Producto de mi inmersión en la red , encontré unos cuantos establecimientos construidos en el fondo del mar y que bien pudieran haber sido escenarios de una novela de mi querido Julio Verne.

El
Jules Undersea es el más veterano de todos ellos. Inaugurado en 1986, está situado en Florida, concretamente en Cayo Largo. Consiste en un apartamento de dos dormitorios,cocina-comedor y cuarto de baño. Para acceder a él hay que hacerlo buceando hasta una profundidad de diez metros. Originalmente, desempeñó las funciones de laboratorio submarino, para más tarde dedicarse al ocio subacuático. El precio ronda los 100 euros

En la sorprendente Dubai -como no- hayamos el proyecto de
Hydropolis, que con un presupuesto de 350 millones de euros parece ser que comenzará su construcción en el 2008, tras superar los problemas de finaciación. La idea del complejo es la de estructurar un macroedifico en tres partes: una estación de tierra, a modo de isla artificial,un túnel conector y finalmente 220 suites. En el Hydropolis, la tarifa estará situada en 3.000 euros la noche.

Ya existen un gran número de reservas para el
Poseidon Undersea Resort, y eso que no abrirá sus puertas hasta el 2009. Aquellos que deseen disfrutar de esta auténtica experiencia deberán pagar la friolera de 21.700 euros, precio éste por pareja y para una semana de estancia en el complejo, el cual dispone de todo lo habitual en un hotel de lujo del siglo XXI. Con un presupuesto superior al Hydropolis (437 millones de euros) contará también con 220 suites, que serán apartamentos de una única habitación, con amplias cristaleras para poder observar el fondo marino del Pacífico Sur.

Finalmente, mencionaremos el proyecto chino, que será inaugurado en 2010. Construido adosado al muro de una antigua presa, tendrá 21 plantas y 400 habitaciones, todas situadas por debajo del nivel del mar. Los pisos que asomarán a la superficie servirán para alojar la recepción, salas de conferencias y restaurantes.

Se me olvidaba, en las Maldivas hallamos el
Huvafen Fushi, donde algunos de sus aposentos están bajo el nivel del mar.

Como postre, ahí os dejo un vídeo del mencionado Poseidón Resorts.

domingo, 11 de noviembre de 2007

El blog de un hotel


Cuando la práctica totalidad de los bloggers turísticos han realizado ya su entrada sobre "El blog de un hotel", a estas alturas ahí van mis líneas sobre este "soplo de humanidad" en la industria hotelera.

En primer lugar, vaya de antemano mi más sincera felicitación a los creadores de la idea, pues han conseguido establecer un "diálogo emocional" con los habitantes turísticos de la blogosfera gracias a la utilización de una "llave experiencial" como es la humanización de un hotel, sin la necesidad de que ésta sea aportada por sus trabajadores.

Desconozco cual será el hotel, donde se ubicará y quien está detrás del proyecto. Resto importancia a ello para centrarme en la acción en sí. Considero ésta como un buen ejemplo de marketing experiencial en medios y redes sociales. Y es que en el blog de un hotel hay una historia -que nos mantiene en vilo a sus lectores-, humaniza algo tan frío como es el levantamiento de un establecimiento hotelero, presentándonos un hotel en construcción (fetotel como diría el gran Joan Gou) que se emociona, rie, llora, se deprime, no está de acuerdo con parte del proyecto, etc. Además, esta cocreado con la demanda, sin llegar a ser el Aloft de Starwood, sabe recoger las recomendaciones de los posibles usuarios.

Mi dicha será completa cuando en 2008 compruebe que tras la magnífica comunicación de marketing existe un hotel que se identifica con un producto experiencial, que fue capaz de convertir un servicio turístico de calidad en toda una vivencia inolvidable.


”Blog